Pásate al autoconsumo con la ingeniería solar líder en obtención de ayudas NextGenEU a la energía solar en Andalucia
Más de 8.000 empresas y hogares ya confían en nosotros.
Hasta 60 millones tramitados en subvenciones al autoconsumo.
Nos encargamos de todo. Tramitamos por ti tu subvención desde el inicio.
La ingeniería solar mejor valorada en Google con un 4,7/5
En nuestro país, como en otros muchos de Europa, tanto hogares como empresas cuentan ahora con distintas facilidades que permiten reducir notablemente el coste de instalar sistemas de placas solares de autoconsumo.
Hablamos de distintos beneficios fiscales, ayudas y subvenciones para placas solares en 2025, el mejor impulso hacia la sostenibilidad y el ahorro en la factura de luz. Eso sí, para aprovecharse de ellas, primero hay que conocerlas y saber cómo solicitarlas, ¡que es precisamente lo que vamos a contarte!
En nuestro país, como en otros muchos de Europa, tanto hogares como empresas cuentan ahora con distintas facilidades que permiten reducir notablemente el coste de instalar sistemas de placas solares de autoconsumo.
Hablamos de distintos beneficios fiscales, ayudas y subvenciones para placas solares en 2025, el mejor impulso hacia la sostenibilidad y el ahorro en la factura de luz. Eso sí, para aprovecharse de ellas, primero hay que conocerlas y saber cómo solicitarlas, ¡que es precisamente lo que vamos a contarte!
Este año, al igual que los anteriores, las ayudas para la instalación de placas solares van desde subvenciones directas hasta incentivos fiscales, lo que da diferentes soluciones que incluyen apoyos a nivel europeo, estatal y regional.
Saber en qué consisten estas subvenciones para paneles solares y cómo beneficiarse de ellas es imprescindible para minimizar la inversión realizada en transición energética.
Por ejemplo, el IBI y el ICIO ofrecen bonificaciones que pueden llegar hasta el 50% y el 100% respectivamente en función del municipio en el que se haya instalado el sistema solar de autoconsumo. La reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, además, puede extenderse de 1 a 5 años.
Además, el IRPF permite deducciones por mejoras en la eficiencia energética de la vivienda, con deducciones que pueden alcanzar hasta el 60%, en función del certificado energético de la vivienda.
Las comunidades autónomas, apoyadas por estos fondos europeos, ofrecen distintas ayudas para la instalación de placas solares, adaptadas todas ellas a las características específicas de cada región. Estas ayudas permiten una mayor personalización y eficacia en el fomento del autoconsumo energético en todos los municipios.
Si deseas acceder a cualquiera de estas subvenciones para placas solares, debes asegurarte de cumplir algunos requisitos generales:
Además, cada programa puede tener sus propios requisitos específicos, como la ubicación geográfica del tejado o ciertos límites de ingresos, por lo que te recomendamos consultar las bases de la ayuda a la que desees optar para iniciar los trámites con la máxima garantía de éxito.
En nuestro país, como en otros muchos de Europa, tanto hogares como empresas cuentan ahora con distintas facilidades que permiten reducir notablemente el coste de instalar sistemas de placas solares de autoconsumo.
Hablamos de distintos beneficios fiscales, ayudas y subvenciones para placas solares en 2025, el mejor impulso hacia la sostenibilidad y el ahorro en la factura de luz. Eso sí, para aprovecharse de ellas, primero hay que conocerlas y saber cómo solicitarlas, ¡que es precisamente lo que vamos a contarte!
Este año, al igual que los anteriores, las ayudas para la instalación de placas solares van desde subvenciones directas hasta incentivos fiscales, lo que da diferentes soluciones que incluyen apoyos a nivel europeo, estatal y regional.
Saber en qué consisten estas subvenciones para paneles solares y cómo beneficiarse de ellas es imprescindible para minimizar la inversión realizada en transición energética.
Por ejemplo, el IBI y el ICIO ofrecen bonificaciones que pueden llegar hasta el 50% y el 100% respectivamente en función del municipio en el que se haya instalado el sistema solar de autoconsumo. La reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, además, puede extenderse de 1 a 5 años.
Además, el IRPF permite deducciones por mejoras en la eficiencia energética de la vivienda, con deducciones que pueden alcanzar hasta el 60%, en función del certificado energético de la vivienda.
Las comunidades autónomas, apoyadas por estos fondos europeos, ofrecen distintas ayudas para la instalación de placas solares, adaptadas todas ellas a las características específicas de cada región. Estas ayudas permiten una mayor personalización y eficacia en el fomento del autoconsumo energético en todos los municipios.
Si deseas acceder a cualquiera de estas subvenciones para placas solares, debes asegurarte de cumplir algunos requisitos generales:
Contar con un presupuesto válido de instalación
Demostrar una mejora en la eficiencia energética de la vivienda
No haber solicitado previamente subvenciones para fotovoltaica
Ser el propietario del inmueble o tener permiso del mismo
Además, cada programa puede tener sus propios requisitos específicos, como la ubicación geográfica del tejado o ciertos límites de ingresos, por lo que te recomendamos consultar las bases de la ayuda a la que desees optar para iniciar los trámites con la máxima garantía de éxito.
Preguntas frecuentes sobre
ayudas para paneles solares en 2025
Puedes gestionar la solicitud de las subvenciones para fotovoltaica tú mismo o confiar en tu compañía instaladora, Quantica Renovables. Donde te ofrecemos este servicio sin coste adicional. Para solicitar una ayuda para autoconsumo, es importante tener en cuenta que deberás adelantar el dinero de la instalación.
Se tratan de descuentos o bonificaciones en impuestos que pueden oscilar entre el 20 y el 95%.
La cantidad de dinero que recibirás por instalar placas solares depende del tipo de ayuda o subvención solicitada. Cada programa ofrece diferentes condiciones, por lo que la cantidad final puede ser diferente en cada caso.
Unos cambios normativos que comenzaron con el Real Decreto-Ley 15/2018, que derogó el conocido como “Impuesto al sol”. Para, a continuación, cimentar su apuesta por las energías limpias con el Real Decreto 244/2019, que respondió a varias demandas que el sector llevaba tiempo reclamando. Entre ellas, habilitar la figura del autoconsumo colectivo, el establecimiento del sistema de compensación de excedentes o la simplificación de los requisitos y la tramitación del autoconsumo fotovoltaico.
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es una tasa que grava la renta obtenida durante un año por las personas físicas residentes en España. La Ley 10/2022 recoge las deducciones IRPF para los paneles solares, aunque básicamente depende del porcentaje de energía primaria no renovable que puedas reducir de tu consumo habitual. Deducción del 20% cuando la instalación fotovoltaica reduzca el consumo de energía no renovable en un 7% anual de la vivienda habitual o arrendada, con un importe máximo de 5.000 euros. Deducción del 40% aplicable si el consumo de energía no renovable disminuye en un 30% o la vivienda mejora su calificación energética obteniendo la categoría A o B. En este caso se aplica un tope de 7.500 euros anuales. Deducción del 60% aplicada a las obras de rehabilitación de edificios de uso predominantemente residencial. La deducción puede alcanzar los 15.000 euros anuales, pero es necesario que el conjunto del edificio mejore su calificación energética a las categorías A o B o reduzca en al menos un 30% su consumo de energías no renovables.
No, uno de los requisitos para solicitar las subvenciones para placas solares es no haberlo hecho antes. Sin embargo, las ayudas para placas solares no son incompatibles con las deducciones fiscales como las del IBI, el ICIO o el IRPF.
El tiempo de espera para recibir el dinero de las ayudas puede variar, estando actualmente entre los 18 y los 24 meses. Ahora bien, este periodo puede extenderse hasta los 36 o 48 meses (3 o 4 años) en función de la disponibilidad y distribución de los fondos.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se han aprobado seis programas de incentivos de autoconsumo, almacenamiento y usos térmicos de energías renovables. Puesto en marcha en 2021, este plan de subvenciones a las placas solares se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 y está dotado con una cuantía inicial de 660 millones de euros, ampliable hasta 1.320 millones de euros. En el caso de las subvenciones para empresas, se valorará principalmente el carácter innovador y de desarrollo de los proyectos, así como el grado de avance en la legalización de los mismos. Su principal objetivo es fomentar la implantación de proyectos generadores de energías renovables de grandes empresas en todo el sistema eléctrico español, para duplicar su aporte hasta 2030.
©2025 Quantica Renovables. Aviso legal | Política de privacidad | Cookies