¿Se va la luz si tengo placas solares? La verdad sobre los apagones y los sistemas de respaldo o backup solar

Cada vez más hogares en España apuestan por la energía solar como fuente limpia, rentable y sostenible. Generar tu propia electricidad con placas solares tiene muchas ventajas, especialmente el ahorro a largo plazo. 

Pero hay una duda habitual, especialmente tras el apagón generalizado de abril en toda España: 

¿Con placas solares, me libro de los apagones? 

La respuesta es: depende de cómo esté diseñada tu instalación. Si no cuentas con un sistema de respaldo (o backup), seguirás dependiendo en parte de la red eléctrica. 

 

¿Te quedas sin luz si tienes placas solares? 

Instalar placas solares permite reducir tu consumo eléctrico y aprovechar la energía del sol para alimentar tu vivienda. Sin embargo, la mayoría de instalaciones de autoconsumo solar están conectadas a la red eléctrica. Y por seguridad, cuando hay un apagón general, el inversor solar se desconecta automáticamente. 

Esto significa que, aunque haya sol y tus paneles estén produciendo energía, tu sistema dejará de funcionar y tu casa también se quedará sin luz. 

¿Por qué? Porque el sistema está diseñado para proteger a los técnicos que puedan estar trabajando en la red. 

 

¿Qué es un sistema de respaldo o backup solar? 

Un sistema de backup solar permite que tu instalación siga suministrando energía a tu vivienda incluso si se va la luz. Para lograrlo, se incorporan elementos adicionales como: 

  • Baterías solares, que almacenan la energía producida durante el día. 
  • Un inversor híbrido con función de backup, que gestiona la producción, el almacenamiento y el suministro durante cortes. 
  • Un cuadro de respaldo, que define qué consumos se mantienen activos (como frigorífico, internet, iluminación básica, etc.). 

Este sistema permite que una parte (o toda) tu vivienda funcione de forma autónoma durante un apagón. 

 

¿Necesitas un sistema de backup solar? 

Depende de tu estilo de vida, tu ubicación y tus prioridades. Aquí tienes algunos factores que pueden ayudarte a decidir: 

  • Frecuencia de apagones: si vives en una zona con cortes de luz habituales, un sistema con backup puede ser una necesidad. 
  • Dependencia eléctrica: si teletrabajas, tienes niños, personas mayores o equipos sensibles, el respaldo es tranquilidad. 
  • Objetivo: si tu prioridad es únicamente ahorrar, quizá no necesites el backup ahora, pero puedes dejar la instalación preparada. 

En Quantica analizamos cada caso y diseñamos sistemas a medida, sin empujar soluciones innecesarias. Si estás pensando en dar el paso hacia la autosuficiencia energética o simplemente quieres saber si un sistema de backup es adecuado para tu hogar o negocio, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus dudas y ayudarte a encontrar la solución más eficiente para ti. 

 

¿Cuánto cuesta instalar un sistema de backup solar? 

El precio de un sistema de respaldo ha bajado considerablemente en los últimos años. La inversión depende de: 

  • La capacidad de las baterías 
  • El nivel de respaldo que desees (consumos críticos o toda la casa) 
  • El tipo de inversor 

Además, existen ayudas y subvenciones públicas que pueden cubrir un porcentaje importante del coste, especialmente si decides instalar baterías desde el inicio o actualizas tu instalación actual. 

Otra ventaja es que puedes empezar sin backup y añadirlo más adelante, siempre que tu sistema esté bien diseñado desde el principio. 

 

¿Vale la pena invertir en autonomía energética? 

Contar con un sistema de respaldo no solo tiene valor durante un apagón. También: 

  • Aumenta tu independencia energética 
  • Reduce tu dependencia de la red eléctrica 
  • Aprovecha al máximo tu producción solar 
  • Aporta seguridad y estabilidad frente a subidas de precio o incidencias externas 

Muchos clientes lo ven como una evolución natural de su instalación fotovoltaica, especialmente tras experimentar un corte de luz importante. 

 

En resumen 

¿Te quedas sin luz si tienes placas solares? 

  • Sí, si no tienes sistema de backup 
  • No, si instalas baterías e inversor con función de respaldo 

No todas las instalaciones solares son iguales. Por eso es clave contar con un diseño adaptado a tu vivienda, tus hábitos y tus objetivos. En Quantica te ayudamos a tomar la mejor decisión, sin soluciones estándar ni atajos. 

 

¿Quieres proteger tu hogar de los apagones? 

Solicita asesoramiento personalizado.
En Quantica diseñamos sistemas solares con o sin respaldo, totalmente a medida, para que tu inversión tenga sentido hoy y en el futuro. 

Llámanos gratis al 900 861 843 

 

 

700 millones en ayudas para almacenamiento energético industrial: todo lo que debes saber

Esta semana se ha abierto una nueva convocatoria del IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, para impulsar proyectos innovadores de almacenamiento energético en industria. 700 millones de euros en ayudas para ser exactos.

Una cifra contundente, sí, pero lo que más nos alegra no es la cantidad, sino el sentido estratégico que representa. Por fin el almacenamiento a gran escala empieza a ocupar el espacio que necesita dentro del sistema energético: el de infraestructura esencial, no solo complemento tecnológico.

Por qué ahora

En los últimos años, hemos visto cómo las renovables han crecido exponencialmente en España. La solar fotovoltaica especialmente ha experimentado un desarrollo espectacular tanto en gran escala como en autoconsumo. Pero si de verdad queremos que el sistema eléctrico sea 100 % renovable, necesitamos ir más allá de la generación.

Y eso pasa por incorporar flexibilidad. Por ser capaces de responder de forma dinámica a lo que ocurre en la red. Por poder almacenar energía cuando sobra, y liberarla cuando hace falta. Por gestionar de forma inteligente las diferencias de precios horarios, y sobre todo las horas con precios cero o negativos.

Ahí es donde el almacenamiento se convierte en pieza clave.

En Quantica ya lo teníamos claro

Llevamos años integrando almacenamiento en nuestras soluciones. No solo por necesidad técnica, sino por visión. Lo vemos claro: el almacenamiento no es una moda ni una mejora incremental, es una transformación estructural.

Por eso, cuando llegan iniciativas como esta convocatoria del IDAE, sentimos que se está alineando el impulso institucional con la experiencia del sector.

Qué ofrece la nueva convocatoria del IDAE

Esta ayuda pública forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está dotada con fondos europeos NextGenerationEU. En total, el IDAE destinará 700 millones de euros para impulsar el almacenamiento energético a gran escala, con un enfoque muy claro: desplegar soluciones reales, en entornos reales, que marquen la diferencia.

Se financiarán tecnologías como:

  • Baterías electroquímicas (litio, flujo, etc.)
  • Soluciones térmicas o hidráulicas
  • Sistemas híbridos con integración renovable
  • Gestión inteligente de la demanda y almacenamiento distribuido

Pueden presentarse empresas privadas, entidades públicas y agrupaciones. La ayuda, que podrá solicitarse hasta el 15 de julio de 2025, puede cubrir hasta un 85 % de los costes elegibles, y los proyectos deben ejecutarse dentro de los 36 meses desde la concesión de la ayuda, debiendo estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2029.

Una señal de cambio para todo el sector energético

Esta convocatoria es mucho más que una línea de subvención. Es una señal política y técnica de que el almacenamiento energético ya forma parte del núcleo de la transición energética en España.

Significa apostar por:

  • Un sistema eléctrico más equilibrado y resiliente.
  • Un mercado energético más eficiente.
  • Una cadena de valor industrial propia y con futuro.
  • Un modelo energético distribuido y menos dependiente.

Y significa también una oportunidad para que más empresas, instituciones y territorios den el paso hacia proyectos viables, escalables y con impacto.

¿Qué podemos aportar desde Quantica?

En Quantica trabajamos desde una idea sencilla: la energía tiene que ayudar a ahorrar, crecer y proteger tu negocio. Por eso llevamos más de 25 años acompañando a empresas de todos los tamaños en su transición energética.

Somos especialistas en soluciones energéticas avanzadas para el sector empresarial. Como partner experto en la gestión de subvenciones, con más de 50M€ tramitados, te ofrecemos un acompañamiento integral:

  • Evaluación técnica y económica de su proyecto
  • Tramitación completa de la ayuda
  • Implementación llave en mano

Es por ello por lo que cuando hablamos de almacenamiento, lo entendemos como una evolución natural de esa transformación. Una tecnología que hay que diseñar con cuidado, según el contexto, el perfil de consumo y los objetivos de cada empresa.

Si estás valorando presentar un proyecto a esta convocatoria o simplemente quieres explorar cómo el almacenamiento puede mejorar tu modelo energético, podemos ayudarte. Desde la fase de concepto hasta la ejecución técnica y la gestión de ayudas públicas.

¿Estás pensando en un proyecto con almacenamiento?
Un experto solar analizará tu caso sin compromiso y te ayudará a encontrar la mejor solución.

👉 Contáctanos y vemos cómo sumamos